El Gobierno elude las amenazas comerciales de Trump

Agencias
-

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que esta discusión es entre Bruselas y EEUU. El Ejecutivo afirma que cuentan con una "amplia gama" de instrumentos para defenderse de las posibles represalias anunciadas por Washington

El Gobierno elude las amenazas comerciales de Trump - Foto: Edgar Sapiña (EFE)

El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha eludido comentar de forma directa las amenazas de Donald Trump de "hacer pagar el doble" a España por no querer elevar hasta el 5 % del PIB al gasto en defensa, y ha dicho que el marco de la discusión comercial es entre la Comisión Europea y Estados Unidos.

Preguntado en París por las palabras de Trump sobre España al final de la cumbre de la OTAN, Cuerpo ha afirmado que España en la Alianza Atlántica "es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos" y que va a "cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido".

También ha subrayado que "España es un socio esencial en esta relación transatlántica" entre la Unión Europea y Estados Unidos, que desde el punto de vista comercial es "la más importante del mundo" y "un tesoro que tenemos y queremos proteger". 

Instrumentos para defenderse 

Asimismo, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha dicho que el Gobierno tiene una "amplia gama" de instrumentos comerciales para defenderse de posibles represalias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse España a subir el gasto militar hasta el 5% del PIB como exige la OTAN.

Durante la comparecencia de López Senovilla en el Congreso para dar cuenta sobre varios asuntos, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha preguntado a la secretaria de Estado por los instrumentos y herramientas de las que dispone el Ejecutivo para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.

La representante del Gobierno ha explicado en primera instancia que la política comercial a nivel europeo está delegada en la Unión Europea, lo que implica que las acciones que lleve a cabo cada Estado miembro tienen que estar totalmente coordinadas con el bloque.

A partir de aquí, López Senovilla ha dicho que se despliegan varias capas de interlocución, como son reuniones con la Dirección General de Comercio de la Unión Europea o directamente con el comisario europeo de Comercio, Maras Sefcovic.

"La capacidad de defendernos ante las represalias es una capacidad que tenemos a través de la competencia exclusiva que ejerce la Unión Europea, pero en la que los Estados miembros, y particularmente España, estamos absolutamente concernidos y coordinados con la UE", ha explicado.

La secretaria de Estado ha apostillado que en este contexto hay una "caja de herramientas" con diferentes instrumentos de defensa comercial, como pueden ser procedimientos 'antidumping', salvaguardias comerciales o el instrumento público de compras que se acaba de poner en marcha en el ámbito de la Unión Europea, entre otros.

También ha mencionado que se pueden llevar a cabo instrumentos anticoerción o incluso presentar un recurso a la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Es decir, hay una amplia gama de instrumentos comerciales para defendernos de las represalias", ha zanjado.

Para completar sus argumentos sobre las amenazas de Trump, López Senovilla ha subrayado que España "es un socio sólido comprometido y plenamente alineado" con los objetivos estratégicos de la OTAN y del vínculo transatlántico.

 



OSZAR »