Junta y EFCL pactan unificar el sistema online de atención

SPC
-

El consejero analiza con EFCL medidas para la simplificación administrativa y la reducción burocrática para las empresas

Junta y EFCL pactan unificar el sistema online de atención - Foto: Miriam Chacón ICAL

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, se comprometió hoy a avanzar en la implantación en la Administración autonómica de un único sistema informático de atención al ciudadano. Gago indicó que es "complejo" lograr este sistema único de relaciones dentro de la propia Administración regional, aunque lo están "estudiando en profundidad", buscando la mayor compatibilidad de aplicativos, y constató que aún es más complicado lograrlo en coordinación con el Estado y los entes locales. 

González Gago mantuvo una reunión en la sede de la Consejería de la Presidencia con responsables de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), con su presidente a la cabeza, Isidoro Alanís, donde hicieron balance del convenio que suscribieron en 2024, dirigido a avanzar en la simplificación administrativa y la reducción de cargas burocráticas para las empresas, informa Ical. 

El consejero explicó que desde la firma del acuerdo se han producido "diversas reuniones de grupos de trabajo" para seguir avanzando en los objetivos del protocolo suscrito, y recordó que EFCL les entregó un segundo documento de avance en estas materias, que "continuarán evaluando" para definir la posibilidad de la puesta en práctica de estas medidas.

En este sentido, apuntó a la necesidad de avanzar en que las empresas que aporten uns documentación en cualquier expediente ordinario dentro de la Junta, no tengan la necesidad de volver a aportarlo en cualquier otro que tramiten.

Unificación del dato

En este sentido, Isidoro Alanís consideró "fundamental" la puesta en marcha de un sistema digital de información global, en el que cualquier empresa o ciudadano "no tenga que presentar más que una vez sus documentos" para que cualquier administración, la estatal, regional o local "tengan acceso a los mismos" y el ciudadano a lo empresa no tenga que estar constantemente aportándolos.

El objetivo final es "la unificación del dato" para "hacer más eficaz la información", dijo el alto ejecutivo, para reconocer que "eso va a llevar mucho tiempo e inversiones", aunque permitiría "cambiar la relación de la Administración con los ciudadanos por la agilidad que supondría una base de dato único en cualquier gestión".

Exceso de producción normativa

El consejero también explicó que analizaron la problemática que genera el "exceso de producción normativa" que supone una enorme "complejidad" en la gestión de la empresa, que tiene que estar "constantemente estudiando" la nueva legislación. En este sentido, indicó que dentro de la producción normativa abordarán también la implantación de "plazos más leves de tramitación" y explicó que para garantizar la objetividad y la transparencia se multiplican los trámites y los órganos administrativos por donde transitan los expedientes lo que provoca que se prolongue excesivamente su resolución última, que "es lo que interesa".

Luis Miguel González Gago indicó también que otro reto es favorecer el silencio administrativo positivo, para que "cuando no hay agilidad por parte de las administraciones como consecuencia de sus carencias, que las resoluciones sean favorables a la entidad. Isidoro Alanís agregó que "el silencio administrativo positivo debe ser una norma habitual y no una excepción, por lo que seguiremos trabajando para implantarlo en la mayor parte expedientes". 

Sin cita previa

Por último, el consejero de la Presidencia también puso en valor que en la Comunidad, en esta legislatura, se quitó la cita previa con carácter general en la atención a los ciudadanos, recuperando la presencialidad en los edificios administrativos, tras la Covid.

Isidoro Alanís consideró la "atención directa y sin cita previa un avance importante y necesario". Rechazó este empresario el teletrabajo en la Administración, que "debe ser una excepción" y razonó que no se puede poner límite a los clientes por día, como en la empresa. "La cita previa no es un buen arma para dar un buen servio a los ciudadanos", sentenció.

Micrófono para empleados públicos

Luis Miguel González Gago agradeció la iniciativa de EFCL para reducir cargas administrativas que les sirve para tener un impulso en este ámbito y reseñó que también han abierto un "micrófono" para el personal de la Junta, para que les aporte "todos los trámites, plazos y procedimientos donde se puede mejorar". En este contexto, ensalzó que el presidente Alfonso Fernández Mañueco "tiene una apuesta firme" para mejorar la atención a las empresas y los ciudadanos, incluso las relaciones interadministrativas.

El presidente de EFCL agradeció a la Junta que se haya adelantado a los objetivos de simplificación marcados en el informe Draghi de la Comisión Europea, pero advirtió que el trabajo desarrollado por Presidencia de la junta, se debe acometer también en todos los niveles administrativos, estatal y local. "La Junta se ha anticipado en los principios de hacer una administración más eficaz y eficiente para resolver a los ciudadanos sus problemas en tiempo y forma", dijo.

Alanís se mostró finalmente "contento" por el trabajo realizado con la Junta, pero apuntó a que les gustaría "ir un poco más rápido" porque avanzar en la simplificación "redundaría en las empresas y los ciudadanos, así como en la propia administración".



OSZAR »