El vinilo no pasa de moda

Javier Herrero (EFE)
-

Estos discos son la esperanza del sector en formato físico. Pese a que tuvieron un 'bajón' el año pasado, siguen siendo un producto añorado por los nostálgicos y atractivo para las nuevas generaciones

El vinilo no pasa de moda

En una época en la que imperan las redes sociales y el consumismo musical a través de plataformas digitales como Spotify o YouTube, todavía existe un resquicio de nostalgia para aquellos que prefieren escuchar canciones a la antigua usanza: el vinilo. Salvo en el abrupto e imprevisible año del estallido de la pandemia y en 2024, la venta de estos discos se ha convertido en la gran esperanza de este sector en formato físico con un crecimiento casi constante en la última década.

La evolución de este tipo de producto ha sido en general sobresaliente desde las 140.000 unidades despachadas en 2013, que aumentaron un 85 por ciento al año siguiente, hasta los 260.000 ejemplares. Una década después, en 2023, ya eran 1,8 millones, casi 13 veces más, y generaron 35,2 millones de euros.

Sin embargo, y como había pasado en 2020 con el COVID-19, el ejercicio de 2024 arrojó un saldo negativo: 1,67 millones de copias, un 8 por ciento menos que el año anterior, con una aportación económica también inferior de 33,8 millones de euros.

Su hasta ahora tendencia ascendente resulta más apabullante y se entiende su importancia estratégica mejor si se tiene en cuenta la transformación de la industria musical, cada vez más volcada en lo digital (un 89 por ciento de sus beneficios proceden ya de este ámbito).

En ese contexto, el CD hace tiempo que dejó de ser el formato rey. Frente a los más de 11 millones de copias que se despachaban en 2014, el número de unidades ahora es muy similar al de los vinilos y, sin embargo, muy inferior su porcentaje en los ingresos que provee al sector físico en comparación: 36 frente a casi un 63 por ciento en 2024.

Aún así, las alarmas no se encienden en el seno de la industria musical. «Entendemos que el vinilo no ha pasado de moda y tampoco es esa la tendencia a nivel mundial, pues en otros mercados relevantes mantiene su tendencia al alza», especifica Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, la entidad que agrupa «a más del 95 por ciento del mercado discográfico español».

«Sabemos que la situación volverá a la línea de crecimiento», afirma a continuación, ante lo que considera «un año diferente» por «variaciones estacionales que, aunque no deseables, hacen que la situación sea menos preocupante».

Tras una primera mitad del pasado año con unos guarismos incluso por encima de los de 2023, Guisasola achaca el resultado final a «una ausencia de grandes lanzamientos en esta segunda mitad y también a una bajada en las compras en el período navideño, en las que el vinilo se consolida como un objeto de regalo».

«En un año, Taylor Swift publica tres discos y al siguiente saca uno. Eso tiene que afectar seguro», coincide en señalar Carlos Pascual, director del Record Store Day, la fiesta anual que reivindica la adquisición de este formato en comercios tradicionales.

Como dueño en Barcelona de una de las tres tiendas independientes con mayor volumen de compra de vinilos en España, su percepción es bien distinta respecto a las ventas de estos en grandes superficies: «Se ha incrementado sustancialmente y la última campaña navideña llegó a ser la mejor de los últimos años».

«Después de un tiempo donde ha sido recurrente la publicación de artículos sobre la resurrección del vinilo, ahora parece que haya un interés en sentenciarlo y tomarlo como una moda pasajera», protesta Pascual, que asegura que, a pesar de la subida de precios, «el producto goza de muy buena salud y se aprecia un relevo generacional muy consolidado».

Los álbumes más codiciados

Rumours / FLEETWOOD MAC

Un clásico del rock que sigue cautivando a nuevas generaciones. El sonido cálido y las armonías vocales de la banda londinense formada en 1967 convierten este vinilo en un imprescindible para cualquier colección. 

The Dark Side of the Moon / Pinkfloyd

Otro disco eterno del icónico grupo británico que ha sido reeditado en múltiples ocasiones. Su sonido envolvente y su temática introspectiva hacen de él un álbum legendario.

Back to Black / Amy Winehouse

El soul conmovedor de Amy Winehouse sigue resonando en esta joya musical. Su voz única y las letras honestas la han convertido en un icono de la industria, donde quizás Back to Black sea su álbum más íntimo y escuchado.


OSZAR »