Oblak, seis veces 'santo'

Diego izco (spc)
-

El esloveno deshace el empate con Ramallets y Valdés y ya es el portero con más Zamoras de la historia

El arquero ha ganado el premio a pesar de no disputar la mejor de sus 11 temporadas en el Atlético.

Jan Oblak alcanzó su sexto Trofeo Zamora, el récord absoluto en el palmarés del galardón que premia al portero con menos goles encajados habiendo disputado, al menos, 28 partidos de Liga. El título que lleva el nombre de Ricardo Zamora, el 'Santo', un mito de las porterías en España y el guardameta que menos encajó en la primera Liga disputada en la 28/29 (lo ganó en dos ocasiones más). «Es algo muy bonito y muy difícil de conseguir. Seguro que es algo grande que valoraré más el día que deje el fútbol», decía Jan Oblak el pasado martes. Y habiendo superado los cinco trofeos de Antoni Ramallets y Víctor Valdés, es obligado preguntarse si el esloveno es ya el mejor arquero de la historia de la competición, ya que nadie dudará a estas alturas que es uno de los grandes. 

Gustos personales al margen, es innegable, por trayectoria y partidos jugados, que Oblak se acerca al Olimpo de los cancerberos del campeonato español. Son ya 370 encuentros, lo que le acerca a ese 'top 10' de porteros con más partidos en Primera: Arconada (414), Molina (415), Cedrún (416), Cañizares (420), Zamora (455), Iríbar (466), Esnaola (469), Casillas (510), Buyo (542) y Zubizarreta (622, récord absoluto de enfrentamientos jugados, compartido con Joaquín Sánchez). Y, en total con el Atlético, el esloveno acumula 492, lo que le sitúa como el tercero en la historia del club, solo por debajo de su compañero Koke Resurrección (681) y Adelardo (553). 

30 goles

El Zamora de la 24/25 es el más 'laxo' de los seis que ha conseguido. Oblak ha terminado el torneo con 36 compromisos disputados y 30 tantos encajados, lo que supone una diana recibida cada 108 minutos y un promedio de 0,83. Lejos del 0,72 de la 16/17 (un gol cada 126 minutos), el 0,73 de la 18/19 (cada 123), el 0,66 de la 20/21 (cada 137), el 0,59 de la 17/18 (cada 151) y el espectacular 0,47 de la 15/16, en la que encajó un gol cada 190 minutos (más de dos partidos) y con el que igualó el mejor promedio de la historia de la competición, firmado por Liaño con el Deportivo de La Coruña en la 93/94. 

No ha sido el mejor año del Atlético de Madrid en relación con las altas expectativas creadas a comienzo de temporada, pero la primera vuelta del equipo (campeón de invierno, con solo 12 tantos encajados en las 19 primeras jornadas) le dejó el trofeo en bandeja. «Un portero solo no lo puede conseguir y el equipo sin portero tampoco. Es una cosa en conjunto. Sin la ayuda de los compañeros es imposible conseguir un buen resultado y ganar este premio. Esto es de todos, no solo mío. Es bonito, pero prefiero títulos colectivos que individuales. Si con los colectivos llegan los individuales mejor, pero todo el mundo en el equipo prefería algún otro premio», aseguró. 

Trayectoria

Oblak todavía tiene contrato hasta 2028, lo que supone que todos los récords que ha batido podrían ampliarse... y los que aún no han llegado, cristalicen. Suma 11 temporadas como rojiblanco, desde que la secretaría técnica arriesgara 16 millones de euros por un arquero joven que estaba 'rompiéndola' en el Benfica: con sólo 20 años era el suplente de Artur Moraes, pero aprovechó una lesión de este para debutar con el primer equipo de los 'Águilas' y, con el dorsal '41' en la espalda, apenas encajó seis dianas en los últimos 26 partidos de Liga. 

El Atlético, que venía de ganar la Liga con Courtois en la portería (el belga se volvió al Chelsea, que lo había cedido), dio galones de titular a Moyá en los primeros compases de la 14/15, pero la irrupción del 'gigante' esloveno era imparable. Desde entonces, acumula un ratio de 0,84 goles encajados por partido. Y desde el pasado 5 de mayo ya es el portero de la historia de LaLiga con más porterías a cero: llegó a las 173 (termina la temporada con 175), superando las 172 de Íker Casillas y Víctor Valdés. 

En la última década, solo Courtois (19/20 con el Real Madrid), Bono (21/22 con el Sevilla), Ter Stegen (22/23 con el Barça) y Unai Simón (23/24 con el Athletic) han usurpado el trono de Jan Oblak, el segundo capitán de un Atlético que, superada la decepción de la Liga y la Champions, mira al Mundial de Clubes con ambición renovada. 



OSZAR »